El extenso término de Nogueruelas cuenta con una nutrida red de senderos señalizados que circulan por una sierra salpicada de fuentes e impresionantes vistas. Situado al comienzo de la Sierra de Gúdar, es un enclave estratégico para visitar pueblos de alrededor como Rubielos de Mora, Linares de Mora, Alcalá de la Selva o Castelvispal y de paso conocer a sus acogedoras gentes.
La Comarca de Gúdar Javalambre se ubica en el corredor Zaragoza-Valencia y su capital es el municipio de Mora de Rubielos.
Asimismo, une Teruel con las provincias de Valencia y Castellón.
El principal acceso es la autovía A-23, el aeropuerto más cercano es el de Valencia a 120 Km ., (tan sólo una hora de coche).
La Comarca Gúdar Javalambre está formada por 24 municipios distribuidos a lo largo del territorio. Teruel nuestra capital, se encuentra a 60 km de NOGUERUELAS.
La ubicación entre la sierra de Gúdar y el Maestrazgo suponía un punto medio en el camino a 1475 metros de altitud. Ese ambiente ganadero, una industria floreciente en su momento, la hace tener multitud de casas y edificios emblemáticos; como el Archivo de la Comunidad adosado a la Iglesia de la Asunción.
El castillo de la localidad es uno de los emblemas de su perfil, que se alza sobre un espolón rocoso. El pueblo se halla protegido por la muralla que parte del castillo y lo rodea con los lienzos que aún se mantienen en pie, alguno de cuyos tramos podría remontarse a época musulmana.
En las sierras de la Comarca Gúdar Javalambre se encuentran las dos estaciones de esquí de la provincia de Teruel.
Pistas verdes, azules y rojas que hacen vibrar a los aficionados al esquí, que llegan con ganas de disfrutar de la nieve y el buen ambiente entre esquiadores tanto si tienes experiencia como si eres novel, ya que cuentan con escuelas y servicios adaptados a cada persona.
De unos años a esta parte, la micología o turismo micológico ha empezado a adquirir un protagonismo importantísimo en la Comarca de Gúdar Javalambre. Año tras año, recibimos en nuestro territorio a miles de aficionados a la micología llegados de diferentes puntos y dispuestos a hallar las mejores setas y hongos de la temporada.
Y si es interesante la tierra, el cielo no lo es menos. Por eso, el turismo de estrellas es otro de los puntos fuertes de nuestro territorio.
En toda la comarca, al caer la noche, comienza el espectáculo. Tras el ocaso, el cielo, uno de los más oscuros del hemisferio norte, empieza a iluminarse con las miles de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, que luce con esplendor y hasta con la tenue luz que nos llega de otras vecinas, como la galaxia de Andrómeda.
¿Te gustaría hacer rutas en bicicleta con un experto en la zona?
Escríbeme y te cuento.